Synertium
Synertium
  • Main
  • English
    • Welcome
    • Sustainability Coaching
    • Circular Economy
    • Circular Symbiosis
    • Circular Symbiosis Mobile
    • Impact Measuring
    • On demand CSO
    • About Us
    • Projects
    • Policies
  • Français
    • Accueil
    • Coaching en durabilité
    • Économie Circulaire
    • Symbioses Circulaires
    • Symbioses Circulaires (m)
    • Mesure d'impacts
    • Gestionnaire durabilité
    • À Propos
    • Projets
  • Español
    • Bienvenido
    • Coaching Sostenibilidad
    • Economía Circular
    • Simbiosis Circulares
    • Simbiosis Circulares (m)
    • Medición de Impacto
    • DDS a demanda
    • Sobre nosotros
    • Proyectos
  • More
    • Main
    • English
      • Welcome
      • Sustainability Coaching
      • Circular Economy
      • Circular Symbiosis
      • Circular Symbiosis Mobile
      • Impact Measuring
      • On demand CSO
      • About Us
      • Projects
      • Policies
    • Français
      • Accueil
      • Coaching en durabilité
      • Économie Circulaire
      • Symbioses Circulaires
      • Symbioses Circulaires (m)
      • Mesure d'impacts
      • Gestionnaire durabilité
      • À Propos
      • Projets
    • Español
      • Bienvenido
      • Coaching Sostenibilidad
      • Economía Circular
      • Simbiosis Circulares
      • Simbiosis Circulares (m)
      • Medición de Impacto
      • DDS a demanda
      • Sobre nosotros
      • Proyectos
  • Sign In
  • Create Account

  • My Account
  • Signed in as:

  • filler@godaddy.com


  • My Account
  • Sign out

Signed in as:

filler@godaddy.com

  • Main
  • English
    • Welcome
    • Sustainability Coaching
    • Circular Economy
    • Circular Symbiosis
    • Circular Symbiosis Mobile
    • Impact Measuring
    • On demand CSO
    • About Us
    • Projects
    • Policies
  • Français
    • Accueil
    • Coaching en durabilité
    • Économie Circulaire
    • Symbioses Circulaires
    • Symbioses Circulaires (m)
    • Mesure d'impacts
    • Gestionnaire durabilité
    • À Propos
    • Projets
  • Español
    • Bienvenido
    • Coaching Sostenibilidad
    • Economía Circular
    • Simbiosis Circulares
    • Simbiosis Circulares (m)
    • Medición de Impacto
    • DDS a demanda
    • Sobre nosotros
    • Proyectos

Account


  • My Account
  • Sign out


  • Sign In
  • My Account

CONSULTORÍA E IMPLEMENTACIÓN DE DE ECONOMÍA CIRCULAR

Analizamos los principios de la economía circular para identificar prácticas empresariales o personales alternativas que prolonguen la vida útil de los productos, con el objetivo de lograr un impacto ambiental, social y económico superior al del modelo lineal tradicional.

PRINCIPALES CONCEPTOS DE ECONOMÍA CIRCULAR

Límites Planetarios

Límites Planetarios

Límites Planetarios

El marco de Límites Planetarios, presentado por científicos del Stockholm Resilience Centre en 2009, identifica nueve procesos críticos del sistema terrestre que regulan la estabilidad y resiliencia del planeta. Traspasar estos límites aumenta el riesgo de desestabilizar los sistemas de la Tierra, lo que podría provocar cambios ambientales catastróficos.

Descubre más aquí

Economía Doughnut

Límites Planetarios

Límites Planetarios

Aprovechando los principios de la Economía Doughnut, este proyecto explora el potencial de transformar materiales de desecho en oportunidades de negocio o productos viables. El objetivo es identificar y desarrollar soluciones innovadoras que conviertan los residuos en productos de valor, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad financiera, ambiental y social.

descubre más aquí

Bucles circulares

Límites Planetarios

Bucles circulares

Minimizar los residuos y maximizar la eficiencia de los recursos manteniendo los productos, materiales y recursos en uso el mayor tiempo posible a través de la reutilización, reparación, reacondicionamiento y reciclaje. Esto se logra eliminando el desperdicio y la contaminación desde el diseño, promoviendo una producción y consumo sosteni

Minimizar los residuos y maximizar la eficiencia de los recursos manteniendo los productos, materiales y recursos en uso el mayor tiempo posible a través de la reutilización, reparación, reacondicionamiento y reciclaje. Esto se logra eliminando el desperdicio y la contaminación desde el diseño, promoviendo una producción y consumo sostenibles. Las estrategias clave incluyen Reutilizar y Redistribuir, Reparar, Refabricar o Remanufacturar productos.

descubre más aquí

IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES

Explorar Materiales o Usos Alternativos

Es posible que ya hayas identificado cuáles serán tus materiales fuente para transformar y construir tus productos finales, o que recién estés comenzando a explorar materiales de desecho o usos finales necesarios para resolver el problema que abordará tu proyecto. Por eso, hemos creado el Mapa de Simbiosis Circular de acceso gratuito.

Evaluar Flujos de Residuos e Ineficiencias en los Recursos

  • Realizar una auditoría de residuos para identificar materiales subutilizados, descartados o perdidos en la cadena de suministro.
  • Analizar ineficiencias en el uso de recursos en producción, embalaje o logística que podrían optimizarse para mejorar la circularidad.
  • Identificar sectores de alto impacto (ej. desperdicio de alimentos, reciclaje textil, materiales de construcción) con un gran potencial circular.

Explorar modelos de Economia Circular

Investigar y evaluar modelos de negocio basados en la economía circular, como:

  • Producto como servicio (alquiler o uso compartido en lugar de venta).
  • Upcycling y remanufactura (dar una segunda vida a los materiales de desecho).
  • Recuperación y reciclaje de materiales (cerrar el ciclo del uso de recursos).
  • Logística inversa y sistemas de recompra (diseñar productos para su reutilización y recolección).
  • Es clave considerar la viabilidad y demanda del mercado para cada modelo dentro de tu industria objetivo.

Mapa de Simbiosis Circular

Tu Vía Libre para la Exploración de Ideas


En 2024 lanzamos el nivel 1 de nuestra plataforma de Economía Circular para hacer que la innovación en negocios circulares sea más accesible y con menos riesgos. Esperamos que disfrutes utilizando nuestro Mapa de Simbiosis, de acceso público y gratuito, para inspirar ideas innov

USA EL MAPA

DISEÑANDO ESCENARIOS

Viabilidad del Proyecto, Mercado y Atracción de los Grupos de Interés

¿Es viable tu proyecto? ¿Qué procesos son necesarios? ¿Cómo se compara con otras iniciativas? No todos los proyectos buscan la comercialización, pero si ese es el objetivo, es fundamental evaluar los escenarios adecuados mediante:


  • Investigación de mercado para analizar la demanda, la competencia y el interés del consumidor en soluciones circulares.
  • Interacción con grupos de interés clave (empresas, formuladores de políticas, consumidores) para medir su disposición a adoptar productos o servicios circulares.
  • Desarrollo de iniciativas piloto para probar el modelo de negocio, recopilar retroalimentación y ajustar la estrategia antes de una implementación a gran escala.

Definir el Alcance y los Objetivos

  • Identificar el flujo de residuos o materiales en el que se enfocará el proyecto.
  • Establecer objetivos claros, como reducción de residuos, reutilización de materiales o eficiencia en el uso de recursos.
  • Determinar los actores clave (empresas, comunidades locales, responsables de políticas).
  • Realizar una evaluación de línea base para comprender la generación actual de residuos y los métodos de procesamiento.

Desarrollar y probar la Solución Circular

  • Diseñar e implementar un prototipo o iniciativa piloto (ej. recolección de materiales, reutilización o remanufactura).
  • Establecer alianzas con negocios locales, innovadores o centros de investigación para fortalecer la estrategia y maximizar el impacto.

HAZLO REALIDAD

Optimización y mejora

Después de la fase piloto, es fundamental analizar los resultados para identificar áreas de mejora. Esto incluye:

  • Evaluar datos sobre tasas de recuperación de materiales, ahorro de costos e impacto ambiental.
  • Mejorar los ciclos circulares optimizando la recolección de materiales, rediseñando productos para una mejor reutilización o identificando nuevas aplicaciones para los materiales recuperados.
  • Aprovechar la tecnología como IoT, IA y blockchain para rastrear flujos de materiales, reducir ineficiencias y mejorar la transparencia en los procesos circulares.

Construcción de alianzas y Obtención de Financiamiento

Un proyecto exitoso de economía circular requiere una fuerte colaboración entre stakeholders y respaldo financiero.

  • Ampliar la participación con gobiernos, empresas, ONG e instituciones académicas para obtener apoyo en la industria.
  • Buscar oportunidades de financiamiento a través de subvenciones, inversores de impacto, asociaciones corporativas o modelos de ingresos como la venta de productos reciclados.
  • Promover cambios en políticas que respalden iniciativas circulares, como incentivos fiscales para negocios sostenibles, marcos regulatorios de responsabilidad extendida del productor (EPR) o normativas para la reducción de residuos.

Expansión y Réplica

Una vez optimizado y con el apoyo necesario, el modelo puede escalarse para lograr un mayor impacto.

  • Expandir la iniciativa a nuevas regiones, industrias o diferentes flujos de residuos.
  • Integrarse en cadenas de suministro empresariales, colaborando con fabricantes y minoristas para adoptar principios circulares en abastecimiento, producción y logística.
  • Sensibilizar y educar a los stakeholders, compartiendo casos de éxito, organizando programas de formación y fomentando una cultura de innovación circular.

AGENDA UNA REUNIÓN EXPLORATORIA

Nuestros aliados

TUS COACHES DE ECONOÍMA CIRCULAR

Marc-André Bélisle

Marc-André Bélisle

Marc-André Bélisle

Ana María Botero

Marc-André Bélisle

Marc-André Bélisle

Certificada como experta de Circular Alliance 

Danique van Veen

Marc-André Bélisle

Danique van Veen

Adquiere horas de consultoría y gestión de proyectos

Clientes Internacionales

Clientes Internacionales

Clientes Internacionales

Hasta 50 horas de cada uno de nuestros servicios. Una vez recibido tu pago, programaremos una llamada para iniciar el trabajo.

ADQUIÉRELO HOY

Clientes Canadienses

Clientes Internacionales

Clientes Internacionales

Hasta 50 horas de cada uno de nuestros servicios. Una vez recibido tu pago, programaremos una llamada para iniciar el trabajo.

ADQUIÉRELO HOY

Visita nuestros otros servicios

COACHING DE SOSTENIBILIDADplaneación de impacto y reporteDirector de Sostenibilidad

Política de reembolso

Revisa nuestra política en https://synertium.com/policies

Copyright © 2024 Synertium - All Rights Reserved.

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

DeclineAccept