Synertium
Synertium
  • Main
  • English
    • Welcome
    • Sustainability Coaching
    • Circular Symbiosis
    • Circular Symbiosis Mobile
    • CIMPL3
    • Impact Measuring
    • On demand CSO
    • About Us
    • Projects
    • Policies
  • Français
    • Accueil
    • Coaching en durabilité
    • Économie Circulaire
    • Symbioses Circulaires
    • Symbioses Circulaires (m)
    • CIMPL3_fr
    • Mesure d'impacts
    • Gestionnaire durabilité
    • À Propos
    • Projets
  • Español
    • Bienvenido
    • Coaching Sostenibilidad
    • Economía Circular
    • Simbiosis Circulares
    • Simbiosis Circulares (m)
    • Medición de Impacto
    • DDS a demanda
    • Sobre nosotros
    • Proyectos
  • More
    • Main
    • English
      • Welcome
      • Sustainability Coaching
      • Circular Symbiosis
      • Circular Symbiosis Mobile
      • CIMPL3
      • Impact Measuring
      • On demand CSO
      • About Us
      • Projects
      • Policies
    • Français
      • Accueil
      • Coaching en durabilité
      • Économie Circulaire
      • Symbioses Circulaires
      • Symbioses Circulaires (m)
      • CIMPL3_fr
      • Mesure d'impacts
      • Gestionnaire durabilité
      • À Propos
      • Projets
    • Español
      • Bienvenido
      • Coaching Sostenibilidad
      • Economía Circular
      • Simbiosis Circulares
      • Simbiosis Circulares (m)
      • Medición de Impacto
      • DDS a demanda
      • Sobre nosotros
      • Proyectos
  • Sign In
  • Create Account

  • My Account
  • Signed in as:

  • filler@godaddy.com


  • My Account
  • Sign out

Signed in as:

filler@godaddy.com

  • Main
  • English
    • Welcome
    • Sustainability Coaching
    • Circular Symbiosis
    • Circular Symbiosis Mobile
    • CIMPL3
    • Impact Measuring
    • On demand CSO
    • About Us
    • Projects
    • Policies
  • Français
    • Accueil
    • Coaching en durabilité
    • Économie Circulaire
    • Symbioses Circulaires
    • Symbioses Circulaires (m)
    • CIMPL3_fr
    • Mesure d'impacts
    • Gestionnaire durabilité
    • À Propos
    • Projets
  • Español
    • Bienvenido
    • Coaching Sostenibilidad
    • Economía Circular
    • Simbiosis Circulares
    • Simbiosis Circulares (m)
    • Medición de Impacto
    • DDS a demanda
    • Sobre nosotros
    • Proyectos

Account

  • My Account
  • Sign out

  • Sign In
  • My Account

Esta página está en construcción

¿CÓMO ESTRUCTURA SUS PROYECTOS DE ECONOMÍA CIRCULAR?

Planificar de forma diferente para crear valor sostenible

En Synertium, vemos la economía circular como mucho más que un principio: es un enfoque práctico para repensar la forma de hacer las cosas, tanto en los negocios como en la vida cotidiana.


Trabajamos con usted para encontrar soluciones que alarguen la vida de los productos, reduzcan los residuos y creen más valor en cada fase.


Nuestro marco estructurado va más allá de las intenciones para generar beneficios medioambientales, sociales y económicos positivos. Una alternativa sólida al modelo lineal tradicional: producir, consumir, tirar.

Más información

PROGRAMA DE 6 PASOS HACIA SU MEJOR ESCENARIO DE IMPACTO

Empresa y organización

Empresa y organización

Empresa y organización

  • 20 horas de talleres personalizados adaptados a su contexto
  • Coaching individual y apoyo a la planificación
  • Resultados totalmente personalizados

Cohorte y grupo

Empresa y organización

Empresa y organización

  • Formato de grupo colaborativo
  • 20 horas adicionales de coaching por organización
  • Aprendizaje entre iguales e intercambio de experiencias

Evaluación del ciclo de vida

Participación de las partes interesadas

Regeneración de triple impacto

Averigüe dónde está perdiendo valor y descubra cómo mejorar sus productos o servicios en cada fase, de forma sostenible.

Regeneración de triple impacto

Participación de las partes interesadas

Regeneración de triple impacto

Mida el impacto tangible de sus actividades económicas, sociales y medioambientales para crear más valor allí donde cuenta.

Participación de las partes interesadas

Participación de las partes interesadas

Participación de las partes interesadas

Compruebe si los principales agentes implicados en su proyecto están preparados para embarcarse en el cambio, y ajuste sus acciones para maximizar la aceptación y el alcance.

Identificación de zonas críticas

Construir un escenario de sostenibilidad

Despliegue de estrategias circulares

Identifique las áreas más sensibles de su cadena de valor, donde los riesgos, pérdidas o impactos son mayores.

Despliegue de estrategias circulares

Construir un escenario de sostenibilidad

Despliegue de estrategias circulares

Encuentre formas concretas de aprovechar mejor sus recursos, prolongar la vida útil de sus productos o servicios y cerrar el círculo.

Construir un escenario de sostenibilidad

Construir un escenario de sostenibilidad

Construir un escenario de sostenibilidad

Confíe en una visión clara y evolutiva para probar, ajustar y luego desplegar sus ideas a mayor escala, con mayor impacto y credibilidad.

POR QUÉ DESARROLLAMOS ESTA METODOLOGÍA

La historia detrás de la metodología

Pendant des décennies, les modèles d’affaires ont été conçus pour maximiser la rentabilité à court terme : produire plus, vendre plus, croître plus vite. Trop souvent, cette logique s’est construite au détriment des ressources naturelles, du tissu social et de l’environnement.


Aujourd’hui, face à l’escalade des crises climatiques, à l’épuisement des ressources et aux inégalités sociales, continuer comme avant n’est plus une option. Il est temps de passer d’une durabilité défensive à une régénération stratégique.


C’est dans cette perspective que nous avons créé une méthodologie pour accompagner les entreprises dans cette transformation et ce avec rigueur, mais sans complexité inutile.


Une approche claire, rigoureuse et régénératrice 

 

L’économie circulaire peut sembler abstraite, parfois technique. Pourtant, ses leviers sont concrets : transformer les déchets en ressources, offrir des Durante décadas, los modelos empresariales se han diseñado para maximizar la rentabilidad a corto plazo: producir más, vender más, crecer más rápido. Con demasiada frecuencia, esta lógica se ha construido a expensas de los recursos naturales, el tejido social y el medio ambiente.


Hoy en día, ante la escalada de la crisis climática, el agotamiento de los recursos y las desigualdades sociales, seguir como hasta ahora ya no es una opción. Es hora de pasar de la sostenibilidad defensiva a la regeneración estratégica.


Con esto en mente, hemos creado una metodología para apoyar a las empresas en esta transformación, con rigor, pero sin complejidades innecesarias.


Un enfoque claro, riguroso y regenerador

 

La economía circular puede parecer abstracta y a veces técnica. Sin embargo, sus palancas son concretas: transformar los residuos en recursos, ofrecer productos en forma de servicios, fomentar cadenas de valor cerradas y locales.


Nuestro método vincula estas estrategias a una visión de impacto con una triple responsabilidad: social, medioambiental y económica. No se limita a optimizar los procesos. Pretende restaurar ecosistemas, fortalecer comunidades y crear nuevas formas de valor sostenible.


Cada paso está estructurado para guiar el pensamiento y apoyar la toma de decisiones informadas, sin jerga, con herramientas accesibles a organizaciones de todos los tamaños.


Innovación guiada por el sentido 

 

Con demasiada frecuencia, la innovación se juzga únicamente por sus resultados técnicos o su potencial de crecimiento. Nosotros creemos que también debe contribuir al bienestar colectivo y a la regeneración de los entornos vitales.


Nuestro planteamiento nos invita a hacernos las preguntas adecuadas:


¿Qué intentamos mejorar realmente?

 

¿A quién beneficiará? ¿Cómo y a qué coste?

 

¿Qué impactos concretos pueden generarse a largo plazo?

 

Este marco nos permite construir casos empresariales que tienen en cuenta todo el ciclo de vida de un proyecto, aportando soluciones viables hoy y beneficiosas mañana.


Una metodología diseñada para durar

 

Nuestro objetivo no es impresionar, sino provocar un cambio duradero.


Basado en la experiencia sobre el terreno, nuestro enfoque es adaptable, lógico y está diseñado para ayudar a las organizaciones a su propio ritmo. Ayuda a pasar del cumplimiento a la acción, de la intención a la transformación y de la sostenibilidad a la regeneración.

AUTOEVALUACIÓN

Evalúe su percepción de los factores de impacto asociados a la regeneración del ciclo de vida completando una rápida autoevaluación (10 minutos). Una vez cumplimentado el cuestionario, recibirá sus resultados por correo electrónico y se le invitará a una reunión gratuita de 30 minutos para orientarle o resolver cualqui

Iniciar la autoevaluación (aún no disponible)

PRINCIPALES CONCEPTOS DE ECONOMÍA CIRCULAR

Límites Planetarios

Límites Planetarios

Límites Planetarios

El marco de Límites Planetarios, presentado por científicos del Stockholm Resilience Centre en 2009, identifica nueve procesos críticos del sistema terrestre que regulan la estabilidad y resiliencia del planeta. Traspasar estos límites aumenta el riesgo de desestabilizar los sistemas de la Tierra, lo que podría provocar cambios ambientales catastróficos.

Descubre más aquí

Economía Doughnut

Límites Planetarios

Límites Planetarios

Aprovechando los principios de la Economía Doughnut, este proyecto explora el potencial de transformar materiales de desecho en oportunidades de negocio o productos viables. El objetivo es identificar y desarrollar soluciones innovadoras que conviertan los residuos en productos de valor, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad financiera, ambiental y social.

descubre más aquí

Bucles circulares

Límites Planetarios

Bucles circulares

Minimizar los residuos y maximizar la eficiencia de los recursos manteniendo los productos, materiales y recursos en uso el mayor tiempo posible a través de la reutilización, reparación, reacondicionamiento y reciclaje. Esto se logra eliminando el desperdicio y la contaminación desde el diseño, promoviendo una producción y consumo sosteni

Minimizar los residuos y maximizar la eficiencia de los recursos manteniendo los productos, materiales y recursos en uso el mayor tiempo posible a través de la reutilización, reparación, reacondicionamiento y reciclaje. Esto se logra eliminando el desperdicio y la contaminación desde el diseño, promoviendo una producción y consumo sostenibles. Las estrategias clave incluyen Reutilizar y Redistribuir, Reparar, Refabricar o Remanufacturar productos.

descubre más aquí

Mapa de Simbiosis Circular

Dé nueva vida a sus recursos

En 2024, lanzamos el primer nivel de nuestra plataforma de economía circular para que las innovaciones empresariales sean más fáciles de explorar y aplicar, sin asumir riesgos innecesarios.


Esperamos que disfrutes utilizando este mapa interactivo, accesible a todo el mundo, para despertar ideas, alimentar tus proyectos y hacer una contribución real a un futuro más sostenible, para las empresas, las comunidades y el planeta.

USA EL MAPA

TUS COACHES DE ECONOÍMA CIRCULAR

Marc-André Bélisle

Marc-André Bélisle

Marc-André Bélisle

Ana María Botero

Marc-André Bélisle

Marc-André Bélisle

Certificada como experta de Circular Alliance 

Raphaël Gonçalves

Raphaël Gonçalves

Raphaël Gonçalves

Danique van Veen

Raphaël Gonçalves

Raphaël Gonçalves

AGENDA UNA REUNIÓN EXPLORATORIA

Nuestros aliados

Visita nuestros otros servicios

COACHING DE SOSTENIBILIDADplaneación de impacto y reporteDirector de Sostenibilidad

Política de reembolso

Revisa nuestra política en https://synertium.com/policies

Copyright © 2024 Synertium - All Rights Reserved.

Powered by

  • Circular Economy

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

DeclineAccept